Saltar al contenido

Puente Califal del Guadiato

Este puente construido en el siglo IX ,formaba parte del camino que unía Córdoba con Extremadura.

Está declarado como Monumento Nacional, Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1931 y también está inscrito en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

Estuvo formado por 9 ojos ultra semicirculares y es el segundo en longitud de la provincia de Córdoba.

Esta construcción es conocida popularmente como puente de la Tejera o puente Roto.

Existe un testimonio recogido por los lugareños que nos cuenta la historia de su fatal derrumbamiento en el año 1915. Según se cuenta, un pastor lo cruzaba con varias reses cargadas de picón.

Un buen día el temporal había arreciado y el río venía muy subido, con lo que los ojos del puente estaban casi cubiertos.

Las bestias al pasar intuían el peligro y se negaban a cruzar, el paisano a fuerza de tirones logró empujar a los animales y al paso de la última res el puente cedió a la embestida del agua precipitándose al vacío.

Posteriormente se vino abajo otro de los ojos llegando a nuestros días sólo los restos que tenemos ante nosotros y que el Guadiato sigue devorando poco a poco.

Horario de visita

Todo el día

Ubicación