Saltar al contenido

Turismo en Villaviciosa de Córdoba

Enclavada en el corazón de Sierra Morena, Villaviciosa de Córdoba te acogerá con un patrimonio preservado que te contará quiénes somos, nuestras calles de blancas fachadas, nuestra gastronomía serreña; todo envuelto por una naturaleza desbordante de vida y belleza.

Sabores a naturaleza y a tradición mantenida, como la miel, el piñón, la carne de caza y nuestro original vino, con demarcación territorial protegida, son también nuestras señas de identidad.

Un poco de historia de Villaviciosa de Córdoba

En una encrucijada de caminos, concretamente en el del Pretorio una variante del camino de Córdoba a Extremadura, y el camino de Madrid-Toledo a Sevilla-Cádiz, pasando por Los Pedroches, se erigió una ermita en honor a una Virgen. Fue traída desde tierras portuguesas por un vaquero de Vila-Viçosa, y así surgió una aldea en torno a ella, que recibió el nombre en honor a la Virgen de Villaviciosa.

Después de la conquista cristiana del S.XIII a los musulmanes, Villaviciosa de Córdoba perteneció a Espiel, por lo que la construcción de casas alrededor de la ermita debía de pasar por el concejo espeleño. 

Además, la propiedad de la tierra no pasó a manos de los colonos hasta 1741, tras pagar el valor de las parcelas. Fue el 15 de diciembre de 1775 a las 11 de la mañana cuando Carlos III le concede el título de Villazgo y así consigue su independencia. Durante el S.XVIII se construyeron la parroquia de San José y un granero independiente del de Espiel.

El cultivo de la vid ha sido de vital importancia a lo largo de los siglos, porque para poder consolidar la titularidad de la tierra era necesario tenerla en cultivo y la vid era la forma más rentable. La actividad minera se ha venido desarrollando en Villaviciosa desde época romana. Por su situación geográfica, esta localidad del Valle del Guadiato, posee un entorno natural de belleza singular, realzada por el paisaje de pinar de las repoblaciones forestales de los años 50 y 60 del S.XX. Esto ha generado nuevas actividades económicas, existiendo en el municipio empresas dedicadas a la transformación del piñón (http://www.coforest.es/) y la madera (https://www.aserraderosdevillaviciosa.com/).

Guía turística de Villaviciosa de Córdoba

Productos típicos de Villaviciosa de Córdoba

Mapa del pueblo